"Esta obra encierra algo más que un detallado estudio sobre arquitectura y urbanismo: sus textos, planos fotografías y dibujos nos transportan en realidad a episodios de la fecunda historia de la ciudad de Sevilla, desde los fastos de la boda imperial de Carlos V a la invasión napoleónica, de la construcción de las Casas Consistoriales al primer izado de la bandera andaluza, de la I República Española a la corta «batalla de la Plaza Nueva»."
"Este libro es un amplio y variado recorrido por la historia del edificio del Ayuntamiento de Sevilla, desde su construcción en el siglo XVI por impulso del emperador Carlos V, y de los terrenos que ocupaba el Convento de San Francisco, cuya demolición en el siglo XIX daría origen a un gran espacio público: la Plaza Nueva."
"Por la propia geohistoria de la ciudad y su conformación, el espacio descrito en este libro, no comienza a tener protagonismo hasta su periodo bajomedieval y en concreto tras la reconquista del rey Fernando III en el siglo XIII. Con la Reconquista se conforma este lugar con los elementos que supondrán su realidad urbana a lo largo de los siglos. La actividad judicial comenzó en un viejo caserón que pronto se llamaría “Casa Grande”. Paralelamente, los franciscanos recibirían un terreno para construir el Convento de San Francisco que sería durante siglos lugar central en la historia de la ciudad."
"Estos libros forman parte de la colección «Plazas de Sevilla». Un estudio histórico social y económico de las plazas más significativas de la ciudad de Sevilla."