Diseño de logotipos
La Compañía Sevillana de Electricidad quería celebrar sus 100 años de existencia, generando electricidad, en Andalucía con una serie de actos (exposiciones, premios, festejos…) y encargó la realización de una identidad al respecto sin alejarse de la propia identidad corporativa.
El Ayuntamiento de Écija crea un nuevo organismo para fomentar la difusión de las Artes Escénicas en su Municipio y solicita la creación de la imagen que la representará en todos sus ámbitos .
La Consejería de Medio Ambiente de Andalucía encargó varios trabajos para fomentar el recién creado Sistema de Compensación de los derechos de emisión para las empresas establecidas en el territorio andaluz y uno de ellos fue la creación de su logotipo.
Salvador Távora crea su teatro en el polígono industrial de su barrio natal del Cerro del Águila en Sevilla para alojar la sede de su Compañia Teatral «La Cuadra de Sevilla» y necesitaba una marca que lo identificara.
La empresa alemana de aplicaciones informáticas integrales IBA para la planificación y desarrollo de negocios encarga la creación de su identidad de marca para todo el mundo.
El Instituto de estudios de psicología crea un nuevo departamento para la atención y formación conductual y diseñamos un logotipo donde se refleje el cambio de formación con la evolución de la tipografía y el degradado de color de su relleno.
El Casino de la Exposición de Sevilla, lugar de actos y exposiciones necesitaba felicitar la Navidad a todos los estamentos y clientes implicados en la labor cotidiana del Casino y decidimos llenar el edificio de colores vivos y alegres que transmitieran optimismo.
La Diputación de Cádiz convocó concurso para el diseño de la imagen corporativa de la «Fundación Rafael Alberti» para gestionar todo el legado del escritor y poeta Rafael Alberti. El nuestro resultó ganador.
La empresa de productos de peluquería y cosmética «PROFESIONAL» nos encargó la realización de su logotipo para la cadena de tiendas distribuidas por Sevilla. La idea de convertir tipografía y silueta de la cara en dientes de peine fué la que nos inspiró.
Diseño de logotipo para empresa dedicada a la realización de aplicaciones para la seguridad cibernética.
Con motivo de la creación de una nueva línea de baberos infantiles la diseñadora Carmen de Giles nos encargó la creación de su logotipo para la comercialización de los mismos. El aire «retro» de las caras infantiles producía un efecto familiar y nostálgico.
La Diputación Provincial de Sevilla encargó la creación de una imagen de marca para fomentar el Diseño de la Moda de los creadores sevillanos y promocionarla en principio por toda España y posteriormente por Europa. Las hojas de unas tijeras de corte textil inspiró esta creación.
Encargo de la Diputación Provincial de Sevilla para la creación del logotipo del Patronato de Economía.
La forma elíptica de la estructura genética, la doble hélice, causante en su mayoría del síndrome inspiró este encargo de la Asociación Sevillana del Síndrome de Down. También intentamos expresar un sentimiento de «acogida» en la forma de la mancheta superior.
Creación de la identidad corporativa para la empresa de ocio «MUNAKY» en régimen de franquiciado. Pequeños robots de paseo para entretener a niños y padres. Situados en grandes centros comerciales. Se suponen «seres extraterrestres» que llegan a la tierra con toda la familia para entretener a niños y mayores.
La idea del ojo de la cámara fotográfica y la apertura de su objetivo nos llevó a esta conclusión, usando los colores corporativos de la ciudad de Sevilla como el rojo y el amarillo. Todas las fotografías de la exposición procedían de la Hemeroteca Municipal de Sevilla.
El farolillo, de presencia constante en la feria sevillana inspiró este logotipo. Todas las fotografías de la exposición procedían de la Hemeroteca Municipal de Sevilla.
Las famosas «latas» para guardar rollos de celuloide de películas inspiró este primer logotipo para la recién creada productora sevillana Maestranza films. La tipografía rememora la que se suele usar en los carteles de toros de la Maestranza de Sevilla.
El nombre de la empresa «Omeya» retrotraía a tiempos pasados y dimos un aire «retro» como quería el cliente.
Jugando con las letras del nombre de la empresa llegamos al anagrama donde se condensa toda la información que el propio nombre conlleva.
En los años previos a la Expo’92 la ciudad de Sevilla bullía de proyectos y obras cambiando la fisonomía habitual de la misma. Esta exposición, encargada por el Ayuntamiento hispalense, pretendía mostrar a los sevillanos los cambios tan profundos y las visibles mejoras que convertirían a Sevilla en punta de lanza de la modernidad del momento. El logotipo surgió precisamente de uno de estos proyectos emblemáticos «el puente de la Cartuja» que con su fisonomía propicio el anagrama final.
Logotipo para el Centro de Investigación y Tratamiento de Adicciones, de carácter privado. Hicimos hincapié en los distintivos muy conocidos de la cruz sanitaria y el punto de la i como información.
Logotipo para imprenta de carácter general en Algeciras.
El anagrama formado por las iniciales del nombre se convirtieron en el «hierro» de marcar las reses en una ganadería.